top of page
Estupido Libre Albedrio

¿Qué es la realidad?

Updated: Nov 8



A continuación, comparto el sexto extracto traducido del libro La constitución del conocimiento.


 


Capítulo 4


Parte 1

Cuando la mayoría de las personas hablan coloquialmente de la realidad, se refieren al mundo tal como es realmente, el mundo "allá afuera," el mundo independiente de la percepción y cognición humana. La realidad, en el lenguaje común, es aquello que es confiable e ineludible, y que no se puede desaparecer con solo desearlo: es la roca con la que tropezamos, el abrupto encuentro con el suelo cuando caemos. El problema es que los humanos no tienen acceso directo a un mundo objetivo independiente de nuestras mentes y sentidos, y la certeza subjetiva no es garantía de veracidad. Sino todo lo contrario, la certeza a menudo es engañosa. Frente a estos problemas y otros, los filósofos y practicantes cambiaron su enfoque. En lugar de pensar en la realidad metafísicamente, como un "mundo allá afuera" externo e incognoscible, piensan en ella epistemológicamente, como aquello de lo cual tenemos conocimiento objetivo.


Más específicamente, piensan en la realidad como un conjunto de proposiciones (o afirmaciones, o declaraciones) que han sido validadas de alguna manera, y que por lo tanto, han demostrado ser verdaderas, al menos condicionalmente, es decir, hasta que sean desmentidas. 


Algunas proposiciones reflejan la realidad tal como la percibimos en la vida cotidiana ("El cielo es azul"). Otras, como las ecuaciones en la pizarra de un físico cuántico, son incomprensibles para la intuición. Muchas se encuentran en algún punto intermedio. Las proposiciones tienen algunas propiedades interesantes. Son infinitas en número y, por lo tanto, nunca escasas, pero las proposiciones verdaderas son valiosas y comparativamente raras. Aun así, la cantidad de proposiciones validadas—declaraciones consideradas parte del canon del conocimiento—supera con creces la comprensión de cualquier individuo o incluso de cualquier grupo de individuos. Las proposiciones no son objetos materiales, pero tampoco son puramente efímeras, especialmente si son verdaderas. Karl Popper afirmó que no existen en el ámbito de las cosas materiales, ni tampoco en el ámbito de los sentimientos y percepciones subjetivas, sino en un tercer ámbito propio, "el mundo de los contenidos objetivos del pensamiento." Popper comparó el conocimiento humano con las telarañas tejidas por las arañas o la miel producida por las abejas: órganos exosomáticos que los animales construyen fuera de sus cuerpos. De manera similar, los humanos crean conocimiento validado y almacenan su conocimiento en libros, ecuaciones, bibliotecas y bases de datos, donde existe independientemente de nuestras mentes y cuerpos, y podría ser descubierto y utilizado por una especie alienígena dentro de millones de años, incluso si la humanidad se extinguiera. Las proposiciones no tienen volición y no pueden hacer nada por sí solas. Sin embargo, una vez que son adquiridas por la red basada en la realidad, pueden interactuar entre sí a través de la red. La modificación, aceptación o rechazo de una proposición puede forzar ajustes a muchas otras.


Aunque la red es una creación humana y todos sus participantes son personas, supera con creces la comprensión de sus creadores, y experimenta una especie de selección natural, impulsada por su propia dinámica. La red basada en la realidad se comporta como un ecosistema al producir un cuerpo de proposiciones validadas, cuya composición los humanos pueden influir, pero no controlar. Esa es la realidad objetiva, en la medida en que podemos conocer la realidad. La totalidad de esas proposiciones validadas es lo más cercano que llegamos a la verdad objetiva.

 

Ahora, debes haber notado que una frase que usé hace algunos párrafos, "validada de alguna manera," oculta una trampa. En epistemología, toda la cuestión es exactamente ¿de qué manera pueden ser validadas las proposiciones? Como lo hemos visto, las consecuencias epistémicas y sociales de la validación utilizando un oráculo tribal, o un gobierno autoritario, frente a una red social en busca de errores, son muy diferentes. Y los sistemas son, en muchos aspectos, incompatibles entre sí.


Si nos importa el conocimiento, la libertad, y la paz, entonces necesitamos afirmar firmemente lo siguiente: cualquiera puede creer cualquier cosa, pero la ciencia liberal—la verificación abierta y despersonalizada hecha por una red social en busca de errores—es el único validador legítimo del conocimiento, al menos en la comunidad basada en la realidad. Otras comunidades, por supuesto, pueden hacer todo tipo de cosas. Pero no pueden tomar decisiones sociales sobre la realidad objetiva. 


Esa es una afirmación muy audaz, muy amplia, muy dura, y no es bien recibida por muchas personas y comunidades que se sienten ignoradas u oprimidas por la Constitución del Conocimiento: creacionistas, Científicos Cristianos, homeópatas, astrólogos, terraplanistas, antivacunas, profesores posmodernos, seguidores de QAnon, y adherentes de cualquier número de otros sistemas de creencias y religiones. También choca con los ánimos populistas y dogmáticos de nuestro tiempo. Pero, al igual que la afirmación de exclusividad de la Constitución de los EE. UU. en gobernar ("inconstitucional" significa "ilegal," punto), la afirmación de exclusividad de la Constitución del Conocimiento es su sine qua non. Defender esa afirmación no es tarea menor, y por lo tanto necesitamos entender la lógica que la respalda.

 

Digamos que crees que algo (X) es verdadero, y crees que su aceptación como verdadera por parte de otros es importante o al menos justificada. La proposición específica no importa. Lo que sí importa es que la única manera de validarla es someterla a la comunidad basada en la realidad. De lo contrario, tu proposición podría predominar usando, por ejemplo, fuerza bruta, amenazando, encarcelando, torturando y matando a quienes ven las cosas de manera diferente—como hemos visto, un método estándar a lo largo de la historia. O tú y tus amigos con ideas afines podrían alejarse y hablar solo entre ustedes, en cuyo caso habrías fundado un culto—lo cual es legal pero socialmente divisivo y epistémicamente inútil. O podrías emprender una campaña en redes sociales para avergonzar e intimidar a quienes no están de acuerdo contigo—un método muy común hoy en día, pero uno que sofoca el debate y ahoga el conocimiento (y perjudica a muchas personas). Lo que hace la comunidad basada en la realidad es algo diferente. Las cualidades distintivas de la ciencia liberal derivan de dos reglas fundamentales, y cualquier conversación pública que obedezca esas dos reglas mostrará las características distintivas de la ciencia liberal. Las reglas son:

 

La regla falibilista: Nadie tiene la última palabra. Puedes afirmar que una declaración está establecida como conocimiento solo si puede ser refutada, en principio, y solo en la medida en que resista intentos de refutación. Es decir, tienes derecho a afirmar que una declaración es objetivamente verdadera solo en la medida en que sea comprobable y haya resistido el escrutinio. En la práctica, por supuesto, determinar si una declaración particular resiste el escrutinio a veces es difícil, y tenemos que discutirlo. Pero lo que cuenta es la forma en que la regla nos dirige a comportarnos: debes asumir la falibilidad propia y la de los demás y debes buscar tus propios errores y los de otros, incluso si estás seguro de tener razón. De lo contrario, no estás basado en la realidad.

 

La regla empírica: Nadie tiene autoridad personal. Puedes afirmar que una declaración se ha establecido como conocimiento solo en la medida en que el método utilizado para verificarla dé el mismo resultado sin importar la identidad del verificante, y sin importar la fuente de la declaración. Cualquier cosa que hagas para verificar una proposición debe ser algo que cualquiera pueda hacer, al menos en principio, y obtener el mismo resultado. Además, nadie que proponga una hipótesis obtiene un pase libre simplemente por quién es, o a qué grupo pertenece. Quién eres no cuenta; las reglas se aplican a todos y las personas son intercambiables. Si tu método es válido solo para ti, o tu grupo de afinidad, o las personas que creen como tú, entonces no estás basado en la realidad. Ambas reglas tienen implicaciones sociales muy profundas.


La frase "Nadie tiene la última palabra" insiste en que, para ser conocimiento, una declaración debe ser puesta a prueba; y también dice que el conocimiento es siempre provisional, manteniendo vigencia solo mientras resista el escrutinio. En la práctica, la frase encarna el principio falibilista de que todos pueden estar siempre equivocados, lo que implica que nadie puede afirmar haber resuelto una disputa de manera definitiva. Lo cual, a su vez, implica que ninguna autoridad o activista puede legítimamente cerrar la investigación o el debate.


Cualquiera que intente cerrar la investigación o el debate, o cualquiera que intente preordenar el resultado de una investigación o un debate, se está excluyendo por definición del negocio de la generación de conocimiento. Ningún ideólogo, moralista o autoridad puede tener la última palabra. Todo lo que cualquiera puede hacer es participar en la conversación, como todos los demás. 


La frase "Nadie tiene autoridad personal" da un segundo paso al definir lo que cuenta adecuadamente como poner a prueba. Tendemos a pensar en el empirismo como un principio práctico basado en la observación: si quieres averiguar algo, sal y mira. Muy bien; pero que yo, tú o cualquier otro individuo salga y mire no ayuda en absoluto a superar la multitud de sesgos y percepciones erróneas que nos engañan. El punto, como enfatizó el filósofo estadounidense Charles Sanders Peirce, no es que yo mire, o tú mires, sino que nosotros miremos; y luego comparemos, debatamos y justifiquemos nuestras opiniones.


Crucialmente, entonces, la regla empírica es un principio social que nos obliga a estar en la misma conversación—un requisito de que todos nosotros, sin importar que diferentes sean nuestros puntos de vista, acordemos discutir lo que en principio es una sola realidad.

 

La regla empírica también dicta lo que no cuenta como comprobación: las afirmaciones de autoridad basadas en una perspectiva personal o tribalmente privilegiada. En principio, las personas y los grupos son intercambiables. Si afirmo tener acceso a una revelación divina, o si afirmo el apoyo de milagros que solo los creyentes pueden presenciar, o si afirmo que mi clase, raza, estatus históricamente dominante o estatus históricamente oprimido me permite saber y decir cosas que otros no pueden, entonces estoy rompiendo la regla empírica al eximir mis opiniones de la posibilidad de ser cuestionadas por otros. Aunque aparentemente simples, las dos reglas definen un estilo de aprendizaje social que prohíbe muchos de los movimientos retóricos que vemos todos los días.

 

Las opiniones de los expertos pueden ganar deferencia provisional, pero aún se espera que resistan el escrutinio. "Sin autoridad personal" tampoco dice nada en contra de tratar de entender de dónde vienen las personas. Si estamos debatiendo el matrimonio entre personas del mismo sexo, puedo mencionar mi experiencia como persona gay, y mi experiencia puede (espero) ser relevante. De hecho, una buena práctica científica requiere que los investigadores divulguen sus intereses personales para sacar a la luz conflictos de interés. Pero las declaraciones sobre el estatus personal y el interés informan la conversación; no la controlan, dominan ni la terminan. La regla reconoce, y hasta cierto punto acepta, que las posiciones sociales e historias de las personas (y de los grupos) importan (¿cómo podrían no importar?); pero pide a sus adherentes que no se adentren en sus identidades sociales, ni jueguen con ellas como cartas de triunfo retóricas, sino que las lleven al proyecto más amplio de construcción del conocimiento y, así, las trasciendan.

 

Al proteger la crítica y destronar la autoridad, ambas reglas protegen la libertad de expresión. Pero ambas también imponen obligaciones estrictas a cualquiera que pretenda avanzar en el conocimiento. Tienes que poner a prueba tus propias afirmaciones y someterlas a la impugnación de otros; tienes que tolerar las afirmaciones de otros; tienes que aceptar que tu propia certeza no cuenta para nada; tienes que renunciar a reclamar que tu dios, tu experiencia, tu intuición o tu grupo tienen un privilegio epistémico; tienes que defender la legitimidad exclusiva de la ciencia liberal incluso (de hecho, especialmente) cuando crees que está equivocada o es injusta. A veces, lo más difícil de todo, tienes que ser de piel gruesa y tolerar los moretones emocionales que son inevitables en una cultura intelectual conflictiva. Si te sientes ofendido o traumatizado por algo que alguien más tiene que decir, por supuesto puedes objetar, protestar o sugerir una mejor manera de hablar, y a menudo deberías; pero no puedes esperar ni exigir cerrar la conversación. Después de todo, podrías estar equivocado y ellos podrían tener razón.

15 views0 comments

Recent Posts

See All

Comentarios


bottom of page